Suministro de nuevas tecnologías en materiales Geosintéticos para proyectos de ingeniería, estabilidad de taludes, sistemas de control de erosión, sistemas de impermeabilización y drenaje , diseño, consultoría y construcción.
Innovación, calidad y asesoría técnica especializada para estabilidad, impermeabilización y control ambiental en sus proyectos.
Proveemos un portafolio completo de materiales geosintéticos y geomembranas HDPE de alta calidad.
Acompañamos a nuestros clientes con asesoría técnica especializada en todas las fases del proyecto
Ejecutamos obras con estándares de calidad, garantizando la correcta instalación y desempeño de los geosintéticos.
Descubra cómo los geotextiles optimizan proyectos de construcción, infraestructura y protección ambiental, aportando resistencia, durabilidad y sostenibilidad.
Estas preguntas y respuestas no solo refuerzan la confianza del cliente, sino que también ayudan a posicionar términos clave como geotextiles, geomembranas HDPE, geoceldas, ingeniería civil y control de erosión.
Los geotextiles son materiales geosintéticos fabricados a partir de fibras sintéticas que permiten la filtración, separación, refuerzo y drenaje en proyectos de ingeniería civil y ambiental. Se utilizan en obras como carreteras, vías férreas, rellenos sanitarios, minería, taludes y control de erosión.
Geotextil tejido: Fabricado con fibras entrelazadas, ofrece alta resistencia mecánica y se recomienda en refuerzo de suelos y estabilización de vías.
Geotextil no tejido: Fabricado con fibras punzonadas, proporciona mejor filtración y permeabilidad, ideal para drenajes y control de erosión.
Las geomembranas de polietileno de alta densidad (HDPE) ofrecen:
Impermeabilización confiable para rellenos sanitarios, reservorios, tanques y proyectos mineros.
Alta resistencia química y mecánica.
Larga vida útil y durabilidad en condiciones ambientales extremas.
Las geoceldas son ideales para:
Estabilización de suelos en vías y plataformas.
Construcción de muros de contención.
Control de erosión en taludes y canales.
Proyectos viales, hidráulicos y de minería, donde se requiere mayor capacidad de soporte y resistencia.